Loading...

La guanábana es una fruta también conocida como guanábano, utilizada como fuente de fibras y vitaminas, siendo recomendado consumirla por personas que posean estreñimiento, diabetes y obesidad.

La fruta posee un formato oval, posee una cáscara de color verde oscura y está cubierta de espinas. La parte interna está formada por una pulpa blanca con un sabor levemente endulzado y un poco ácido, siendo muy utilizada en la preparación de batidos y de postres. Las hojas de guanábana pueden ser utilizadas para la preparación de tés.

El nombre científico de la guanábana es Annona muricata L. y puede comprarse en los supermercados y en las fruterías.

Propiedades y beneficios para la salud

La guanábana posee diversas propiedades para el organismo, siendo considerada diurética, hipoglucemiante, antioxidante, antirreumática, anticancerígena, antiinflamatoria y antibacteriana. Gracias a estas propriedades, esta fruta puede ser utilizada en diversas situaciones como:

  • Disminución del insomnio, ya que posee en su composición compuestos que promueven relajación y somnolencia;
  • Mejorar el sistema inmune, debido a que es rico en vitamina C;
  • Mantener el organismo hidratado, ya que la pulpa de la fruta está constituida principalmente por agua;
  • Disminución de la presión arterial, debido a que actúa como un diurético, ayudando así a regular la presión;
  • Podría combatir enfermedades del estómago como la gastritis y la úlcera, ya que posee propiedades antiinflamatorias que disminuyen la hinchazón y a su vez alivia el dolor;
  • Prevención de la osteoporosis y anemia, ya que es una fruta muy rica en calcio, fósforo y hierro;
  • Podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, siendo benéfico para personas que sufren de diabetes, ya que posee fibras que impiden que la glucosa aumente rápidamente en la sangre;
  • Retardar el envejecimiento, ya que posee propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del organismo del daño causado por los radicales libres;
  • Podría aliviar el dolor que causa el reumatismo, ya que posee propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias que ayudan a disminuir la inflamación y el malestar.

Además de esto, algunos estudios demostraron que la guanábana puede ser utilizada como complemento en el tratamiento contra el cáncer, ya que posee una sustancia antioxidante capaz de destruir las células cancerígenas sin provocar daños a las células normales.

La guanábana también puede ser utilizada en el tratamiento de la obesidad, estreñimiento, enfermedades del hígado, migraña, gripe, parasitosis y depresión, ya que es un excelente modulador del humor.

Loading...

¿La guanábana cura el cáncer?

La relación entre el consumo de guanábana y el cáncer todavía no está comprobada científicamente, sin embargo, varios estudios han sido realizados con el objetivo de estudiar los componentes de la guanábana y su efecto sobre las células del cáncer.

Estudios recientes demostraron que la guanábana es rica en acetogeninas, que es un grupo de productos metabólicos que poseen efecto citotóxico, siendo capaces de actuar directamente en las células cancerígenas. Además de esto, se ha observado en algunos estudios que su consumo a largo plazo genera un efecto preventivo como potencial terapéutico para diversos tipos de cáncer.

A pesar de esto, es necesario la realización de estudios más específicos que incluyan la guanábana y sus componentes, de manera de verificar el verdadero efecto que posee esta fruta contra el cáncer, ya que su efecto puede variar de acuerdo con el modo de cultivar la fruta y la concentración de sus compuestos bioactivos.

Información nutricional de la guanábana

En la tabla a continuación se indica la composición nutricional en 100 g de guanábana:

Componentes 100 g de guanábana
Calorías 62 kcals
Proteínas 0,8 g
Lípidos 0,2 g
Carbohidratos 15,8 g
Fibras 1,9 g
Calcio 40 mg
Magnesio 23 mg
Fósforo 19 mg
Hierro 0,2 mg
Potasio 250 mg
Vitamina B1 0,17 mg
Vitamina B2 0,12 mg
Vitamina C 19,1 mg

Es importante mencionar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, la guanábana debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable.

Cómo consumirla

La guanábana puede consumirse de diversas formas: natural, pulpa congelada, en forma de cápsulas como suplemento, como postre, tés y jugos.

  • Hojas de guanábana para hacer té: Se hace con 10 g de hojas de guanábana secas, las cuales deben colocarse en 1 litro de agua hirviendo. Al cabo de 10 minutos, se debe colar y consumir 2 a 3 tazas después de las comidas;
  • Jugo de guanábana: Para hacer el jugo basta con licuar 1 guanábana, 3 peras, 1 naranja y 1 papaya, en conjunto con agua. Después de batido, ya puede consumirse.

Todas las partes de la guanábana pueden utilizarse, desde la raíz hasta las flores.

Contraindicaciones de la guanábana

El consumo de guanábana no es indicado para embarazadas, personas con paperas, aftas o heridas en la boca, ya que la acidez de la fruta puede causar dolor. También no debe ser consumida por personas con tensión baja, ya que uno de sus efectos secundarios es disminuir la presión arterial.

Además de esto, las personas hipertensas deben hablar con el cardiólogo o con un nutricionista con respecto al consumo de guanábana, debido a que esta fruta puede interactuar con los medicamentos utilizados e inclusive puede disminuir mucho la presión.

Loading...